La familia Sucre unos aristocratas tiene su orígenes en Belgica y su asentamiento en Venezuela vino por Carlos de Sucre Garrido y Pardo, un noble flamenco, hijo de Charles Adrian de Sucre, Marques de Preux, (Flandes) y Buenaventura Carolina Isabel Garrido y Pardo, originaria de España. Carlos de Sucre Garrido y Pardo, sirvió como soldado en Cataluña en 1698, llegando ser administrador colonial español como gobernador de Cartagena de Indias y Capitán General de Cuba. El 22 de diciembre de 1779, los Sucres arriban a Venezuela. Siendo Sucre Garrido y Pardo designado Gobernador Nueva Andalucía, antigua provincia venezolana donde es el nucleo de la historia de los Sucres en Venezuela.
Mienbros Destacados
-Carlos de Sucre Garrido y Pardo, (n. 1680), Marques de Preux, Gobernador colonial de Cartagena de Indias
-Vicente de Sucre y Urbaneja (1761-1824), patriota venezolano padre de Antonio José de Sucre
-Antonio José de Sucre, (1795-1830), General, Gran Mariscal de Ayacucho, Presidente de Bolivia
-Juan Manuel Sucre Figarella, (1925-1996), General, Comandante General del Ejército de Venezuela(1973).
-Manuel Sucre García, (n. 1955), hijo de JM Sucre Figarella, CEO del periódico venezolano El Nacional
-Leopoldo Sucre Figarella, (1926-1996) Ministro de Obras Públicas; Senador; Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; y Gobernador del Estado Bolívar
-Jose Francisco Sucre Figarella, (1932 - 2007), Intelectual, Escritor, Embajador en sedes diplomáticas europeas & ONU, Ministro de Cultura (1988)
-Guillermo Sucre Figarella, (1933) Poeta, Escritor, Ensayista, Profesor Universitario. Premio Nacional de Literatura
-José Antonio Ramos Sucre (1890-1930), poeta y escritor
-Luis Alberto Sucre, historiador
-Jorge Sucre, Presidente del partido Proyecto Venezuela
Mienbros Destacados
-Carlos de Sucre Garrido y Pardo, (n. 1680), Marques de Preux, Gobernador colonial de Cartagena de Indias
-Vicente de Sucre y Urbaneja (1761-1824), patriota venezolano padre de Antonio José de Sucre
-Antonio José de Sucre, (1795-1830), General, Gran Mariscal de Ayacucho, Presidente de Bolivia
-Juan Manuel Sucre Figarella, (1925-1996), General, Comandante General del Ejército de Venezuela(1973).
-Manuel Sucre García, (n. 1955), hijo de JM Sucre Figarella, CEO del periódico venezolano El Nacional
-Leopoldo Sucre Figarella, (1926-1996) Ministro de Obras Públicas; Senador; Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; y Gobernador del Estado Bolívar
-Jose Francisco Sucre Figarella, (1932 - 2007), Intelectual, Escritor, Embajador en sedes diplomáticas europeas & ONU, Ministro de Cultura (1988)
-Guillermo Sucre Figarella, (1933) Poeta, Escritor, Ensayista, Profesor Universitario. Premio Nacional de Literatura
-José Antonio Ramos Sucre (1890-1930), poeta y escritor
-Luis Alberto Sucre, historiador
-Jorge Sucre, Presidente del partido Proyecto Venezuela
Su arrojo y sus dotes para la guerra determinaron su ascenso a teniente coronel, y como tal tomó parte en la ofensiva sobre Caracas. Sin embargo, vencido su ejército en Aragua y Urica, debió huir para no ser apresado por los realistas. Integrado de nuevo en la lucha, en la segunda mitad de 1815 participó activamente en la defensa de Cartagena de Indias, desde donde pasó a combatir en la Guayana y el bajo Orinoco. Con el grado de general de brigada, marchó en 1818 a Angostura, donde Bolívar había instalado su cuartel general y organizaba la República. 
Poco después, también Ecuador la declaró, y hacia allí se